Menús completos elaborados con los mejores productos gallegos: de los aperitivos al licor, una experiencia gastronómica única

Cuando se habla de Galicia, no solo se piensa en paisajes verdes, playas salvajes y una cultura rica en leyendas, sino también en una gastronomía que enamora a quien la prueba. La cocina gallega, con sus sabores auténticos y productos de la tierra y el mar, es un verdadero patrimonio cultural. En este artículo te proponemos un menú completo ideal para eventos, celebraciones y reuniones especiales, donde los protagonistas son los productos gallegos en Sabadell que aportan sabor, identidad y calidad a cada plato.

Un aperitivo con identidad: Queso gallego y pan de maíz

Todo buen menú comienza con una bienvenida, y en Galicia, esa bienvenida sabe a queso. Existen diversas variedades de quesos gallegos con Denominación de Origen, como el Arzúa-Ulloa, el San Simón da Costa, el Cebreiro o el Tetilla. Todos ellos tienen en común una textura cremosa, un sabor suave pero con carácter, y una elaboración artesanal que respeta la tradición.

Puedes servir un surtido de quesos acompañado de nueces, membrillo o incluso miel gallega, todo sobre una tabla de madera rústica. Acompaña con pan de maíz (bolla), típico de muchas zonas rurales gallegas, que aporta un contraste delicioso gracias a su textura densa y sabor levemente dulce. Este entrante, sencillo pero de alta calidad, es la mejor manera de comenzar un banquete con productos gallegos auténticos.

Plato principal: Entre la empanada y el pulpo á feira

El plato fuerte de este menú puede ir en dos direcciones, ambas profundamente gallegas y muy celebradas.

Opción 1: Empanada gallega

La empanada es una de las joyas culinarias de Galicia. Aunque cada zona tiene su receta propia, la empanada gallega se caracteriza por una masa fina y sabrosa, rellena de ingredientes como bonito, carne, chorizo, pulpo, berberechos o zamburiñas. El secreto está en el sofrito previo y en dejarla reposar tras el horneado para que los sabores se asienten.

Elegir una empanada como plato principal es ideal para eventos, ya que se puede preparar con antelación, se corta fácilmente en porciones y se puede servir caliente o fría. Además, permite una presentación rústica o más moderna, dependiendo del estilo del evento.

Opción 2: Pulpo á feira

Si buscas una experiencia más directa con el mar gallego, el pulpo á feira (o a la gallega) es insuperable. Cocido en ollas de cobre y servido sobre un plato de madera con sal gruesa, pimentón y aceite de oliva virgen extra, este plato es un emblema de la cocina gallega. Acompáñalo con cachelos (patatas cocidas con piel) y una copa de vino blanco gallego, como un Albariño o un Ribeiro, para realzar los sabores.

El pulpo á feira es un espectáculo en sí mismo, y si el evento lo permite, su preparación en directo añade un toque de autenticidad muy valorado por los asistentes.

Postre: Tarta de Santiago, símbolo de dulzura

La Tarta de Santiago es posiblemente el postre más representativo de Galicia. Hecha a base de almendra molida, huevos y azúcar, con un toque de ralladura de limón o canela, esta tarta es densa, sabrosa y naturalmente sin gluten. Su inconfundible cruz de Santiago espolvoreada en azúcar glas la hace reconocible al instante.

Servida sola o acompañada de un licor de hierbas, la Tarta de Santiago es el broche de oro perfecto para un menú que celebra los productos gallegos en Sabadell. También puede acompañarse de una bola de helado de leche merengada o de crema de orujo para una experiencia más moderna y completa.

Bebidas: Vinos y orujos gallegos

Una buena comida gallega merece maridarse con vinos a su altura. Galicia cuenta con cinco Denominaciones de Origen vinícolas: Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. Los blancos Albariños son ideales para mariscos y pulpo, mientras que los tintos de la Ribeira Sacra, con uvas Mencía, son frescos y elegantes.

Para cerrar el menú, nada mejor que un chupito de orujo gallego. Puedes ofrecerlo en sus distintas variantes: blanco, de hierbas, crema o incluso café. El orujo artesanal es una tradición viva en Galicia, y muchos pequeños productores elaboran recetas únicas que son verdaderas joyas.

En los eventos, puedes incluir una pequeña cata de orujos para sorprender a los invitados y darles la oportunidad de descubrir otro de los grandes productos gallegos.

¿Por qué elegir un menú gallego para tus eventos?

Elegir un menú basado en productos gallegos en Sabadell para tus eventos no solo garantiza una experiencia culinaria deliciosa, sino también un valor añadido en términos de autenticidad, calidad y conexión con la tradición. Cada ingrediente cuenta una historia: del pastor que elabora su queso, al marinero que pesca el pulpo, pasando por la abuela que hornea su tarta de Santiago.

Además, muchos de estos productos cuentan con sellos de calidad como Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que asegura su procedencia y elaboración tradicional.

Para eventos como bodas, reuniones empresariales, cenas temáticas o celebraciones familiares, este tipo de menú:

  • Ofrece variedad para todos los gustos (carnes, pescados, mariscos, dulces, licores)
  • Tiene opciones vegetarianas o sin gluten (como los quesos o la Tarta de Santiago)
  • Se puede adaptar a formatos de buffet, comida sentada o tipo cóctel
  • Es una excelente forma de apoyar la economía local y la sostenibilidad

Además del menú, la decoración también puede aportar un toque gallego. Utiliza manteles de lino, cerámica de Sargadelos, centros de mesa con ramas de laurel o eucalipto, y cartas de menú escritas en gallego o con expresiones típicas. Puedes incluir pequeñas tarjetas explicativas con el origen de los productos gallegos utilizados, o incluso regalar mini botellas de orujo o sobres con sal de las salinas gallegas como detalles para los invitados.

Galicia no solo se visita: también se saborea. Incluir un menú basado en productos gallegos en Sabadell es una forma de ofrecer una experiencia auténtica, sabrosa y memorable. Desde un entrante de queso con pan de maíz hasta un licor de hierbas que cierra la velada, cada bocado y cada sorbo hablan de una tierra rica en tradiciones, en naturaleza y en sabor.

Publicaciones Similares